lunes, 24 de diciembre de 2012

En Córdoba echaron a dos docentes que se oponían a La Cámpora

Sucedió en el colegio La Salle de la capital provincial, donde el viernes dos directivos fueron despedidos por negar el ingreso a las aulas de la agrupación juvenil. Padres denunciaron que les inculcaban a apoyar a Cristina Kirchner


Según informa el portal de Cadena 3, el despido de dos directivos, uno responsable del nivel primario y otro del secundario, fue efectivizado el pasado viernes, provocando una reacción de indignación entre los padres del alumnado del conocido colegio ubicado en Villa Belgrano de Córdoba.
En conversación con Cadena 3, Andrés Díaz Yofre, padre de un estudiante que concurre al tradicional instituto cordobés, sostuvo que ambos rectores “se oponían a estos movimientos”, en referencia a la agrupación juvenil hiperoficialista liderada por Andrés "El Cuervo" Larroque, que venía realizando talleres dentro del recinto educativo.
Padres y alumnos anunciaron a través de las redes sociales que el miércoles 26 realizarán una asamblea general en el colegio a partir de las 18 horas por el polémico despido de los directivos, quienes además habrían resistido presiones de la cartera de Educación para incluir en la currícula la matería de "Ciencias Políticas", según información a la que pudo acceder Infobae.
Según varios testimonios, las actividades llevadas adelante por la agrupación creada por Máximo Kirchner dentro de la escuela incluían críticas a la multinacional Monsanto, a la vez que sus organizadores llamaban a apoyar a la presidente Cristina Kirchner.
En el pasado mes de agosto, fue denunciada la realización en escuelas públicas por parte de La Cámpora de talleres titulados "El héroe colectivo", en el que los estudiantes, en actividades que se desarrollaban en aulas decoradas con bánderas e iconografía kirchnerista, eran sometidos a discursos proselitistas.
En dichas reuniones, también se repartían ejemplares de la historieta El Eternauta, creada por Héctor Oesterfheld y Francisco Solano, cuyo héroe, pero reemplazado por la cara de Néstor Kirchner ("El Nestornauta"), es la imagen que identifica a la agrupación ultra oficialista. Los libros contenían además una introducción, que no está presente en ninguna edición oficial, que incluía citas de Cristina y Néstor Kirchner.

viernes, 21 de diciembre de 2012

Aerolíneas: balance negativo, pérdidas millonarias

La empresa estatizada alcanzó un rojo de 976 millones de dólares. Las perdidas por día son de 2,7 millones dólares.


Los números negativos de Aerolíneas Argentinas para el corriente año no son los mejores. Es que los 976 millones de dólares de pérdida configuran el mayor rojo que tuvo la compañía en ejercicios anuales de los últimos 21 años.
Los us$ 2,7 millones de pérdida por día tienen varias causas. En primer lugar, porque los destinos internacionales generan altos costos para la compañía; segundo, por el alto precio del petróleo.
Con respecto al primer factor, los costos operativos son mayores porque hay más competencia con otras aerolíneas en la disputa por los clientes. En rigor, Madrid (us$ -64 M) y Barcelona (us$ -59 M) son los puntos más deficitarios de una larga lista de lugares que no están siendo rentables para la compañía estatal.
Para el ámbito doméstico se da un fenómeno parecido, aunque con un menor impacto en lo financiero: Bariloche (us$-17 M) y Mendoza (us$-17 M), son los puntos más requeidos por el mercado y que generan más gastos para la aerolínea de bandera. En tanto, los destinos que dejan números positivos o registran pérdidas menores son los que tienen menor demanda y donde AA aparece como único oferente -o es uno de los pocos-, como Santa Rosa, Trelew, Jujuy, Resistencia, Esquel, entre otros.
Por su parte, el petróleo también jugó un rol fundamental en el balance negativo. El combustible que debieron pagar los propietarios de la aerolínea (Iberia, el Estado español y el grupo Marsans) durante los 17 años de gestion privada valía la quinta parte de lo que cotiza hoy. El insumo supone el 40% de los costos operativos.
Ambos factores explican en parte que, desde que se estatizó la compañía en julio de 2008, se hayan acumulado pérdidas por us$ 3324 millones, cifra algo superior a los us$ 3230 millones de déficit registrados durante el período 1991-2008, cuando los gestores eran privados.
Los números consignados por el diario La Nación están basados en las transferencias del Tesoro provistos por la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP) y datos de la empresa y del mercado. Y lo que muestran es que van a contramano de las previsiones recientes realizadas por los funcionarios. Por ejemplo, es el caso de Mariano Recalde, quien sostuvo hace dos años que AA tendría un balance positivo para el 2012.

martes, 18 de diciembre de 2012

Buques de guerra rusos navegan hacia Siria y su mayor buque anti-submarinos hacia Irán

Buques de guerra rusos fueron enviados este martes 18 de diciembre a dos destinos clave de Oriente Medio: Fuentes navales en Moscú informaron que dos buques de asalto, un petrolero y un buque de escolta se separaron de la Flota del Báltico y navegan hacia el puerto sirio de Tartus, posiblemente
 para evacuar a los ciudadanos rusos. Un segundo grupo naval liderado por el mayor buque anti-submarino de Rusia, el Severomorsk, está en camino a los golfos de Aden y Omán cerca del Golfo Pérsico e Irán.

Las embarcaciones destinadas a Siria son los dos buques de asalto anfibio mas grandes de la flota rusa, el Kaliningrado y el Shabalin Alexander, que es un crucero convertido en una fragata de misiles guiados renombrado Yaroslav el Sabio, el barco de rescate y remolque SB-921 y el Lena, un petrolero militar.

Fuentes militares rusas dicen que esta flotilla relevará a los buques de la Flota del Mar Negro desplegados en la costa siria desde noviembre.

El Severomorsk rumbo a aguas cercanas al Golfo Pérsico es escoltado por buques cuyos nombres las fuentes rusas no han dicho, así como un petrolero militar y una nave de suministros y rescate.

Fuentes militares de Debka y de Moscú informan de que mientras que los rusos están, sin duda preocupados por el destino de los 20.000 ciudadanos rusos que permanecen en medio de la guerra en Siria, el tipo de buques de guerra enviados a Tartus no se ajusta a la descripción de evacuación de la nave. Se parecen más a una mayor acumulación naval rusa frente a la costa siria.




Por un lado, son más grandes y más formidables que los barcos de la flota del Mar Negro a los que releva: Los barcos medianos de asalto anfibio, el Novocherkassk y el Saratov, dotados cada uno con 250 infantes de marina. Los recién llegados llevarán cada uno 520 infantes de marina y 25 tanques anfibios.

Por otro lado, si llega a ser necesario evacuar a un gran número de refugiados rusos con prisa, es muy probable que se les transporte por aire en lugar de por vía marítima. Grandes transportes ya están a la mano, aterrizando casi todos los días en los aeropuertos de Damasco y Alepo con un suministro constante de armas, municiones y piezas de repuesto para el ejército leal a Bashar Assad.

Los aviones rusos son prácticamente los únicos vuelos extranjeros que visitan los dos asediados aeropuertos. Manteniendo al ejército de Assad con suministros esenciales, Moscú también mantiene una presencia constante allí de cara a la contingencia de tener que evacuar a un gran número de civiles rusos fuera del país.

Fuentes militares de Debka añaden que si bien algunos sectores occidentales representan los pasos militares de Rusia como motivados por la expectativa de la inminente caída de Assad, fuentes militares de Medio Oriente y fuentes de inteligencia occidentales los ven más bien como una preparación para la conmoción internacional y las consecuencias derivadas de la introducción de armas químicas en el conflicto sirio por parte del ejército sirio o de los insurgentes.

Tanto Washington como Moscú calculan que Assad puede estar en una carrera contra ciertas unidades rebeldes, que están acercándose a llegar a tomar el control de algunos de los almacenes químicos y de armas biológicas mas grandes de Siria.

Una alta fuente militar clasificada occidental dijo a Debka el martes: "Ya no podemos estar seguros de qué lado va a utilizar armas químicas primero - si el ejército sirio o los rebeldes - o incluso contra quién: Objetivos dentro de Siria o fuera de sus fronteras".

Según esta fuente, los países colindantes con Siria están siendo profundamente discretos aunque amplios preparativos militares están en marcha en previsión de tres peligros potenciales:

1. Un ataque con armas químicas en Turquía, Jordania o Israel y contra las instalaciones militares estadounidenses presentes en esos países.

2. El estallido de la guerra química entre el ejército sirio y los rebeldes - ambos armados con sustancias venenosas.

3. Cualquiera de esas dos contingencias podría desencadenar una acción militar rápida - tanto por fuerzas combinadas árabes, occidentales e israelíes - para apoderarse de las armas químicas de Siria o de armas biológicas de destrucción masiva y ponerlas fuera del alcance tanto del ejército de Assad como de las unidades rebeldes por igual.

domingo, 2 de diciembre de 2012

Israel confisca millones de dólares de los fondos de Palestina

El Gobierno israelí ha decidido retener cerca de 120 millones de dólares de los fondos de la Autonomía Palestina. Se trata de los impuestos recaudados por Israel para la AP, y que son destinados a pagar los sueldos de los funcionarios de la Autonomía.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, decidió usar el dinero para compensar la deuda de la Autoridad Palestina con la Compañía Eléctrica de Israel, informa el portal de ‘Haaretz’.

Según reporta el portal ‘Ynet’, la medida tiene como objetivo responder a la decisión de la ONU de otorgar a la Autonomía Palestina el estatus de Estado observador no miembro en el organismo internacional. La iniciativa de elevar el estatus de Palestina fue apoyada por 138 países, mientras que 9 votaron en contra y 41 se abstuvieron.

“Esto ha sido una provocación palestina y un intento de avanzar su Estado sin reconocer a Israel”, subrayó el ministro de Finanzas israelí Yuval Steinitz, acerca de la elevación del estatus en Naciones Unidas.

“Hemos indicado a EE.UU. que si los palestinos entran a la ONU, esto tendría consecuencias”, señaló Steinitz al comenzar el consejo de ministros semanal.

Cada mes Israel entrega a Palestina millones de dólares por los derechos de aduana, aplicados a las mercancías transportadas de tránsito a través de los puertos israelíes y destinadas a los mercados palestinos. Esos impuestos forman una gran parte del presupuesto de la Autonomía.

Las transferencias están reguladas por el Protocolo del París del año 1994. Pero Israel a menudo bloquea esos fondos como respuesta punitiva a los acontecimientos políticos considerados perjudiciales.

Anteriormente las autoridades israelíes aprobaron la construcción de 3.000 nuevas viviendas en los asentamientos hebreos en Jerusalén Este y Cisjordania, territorios ocupados por Israel.

sábado, 18 de agosto de 2012

El gobierno socialista de Francia insta al derrocamiento del Al Assad

El ministro francés de Asuntos Exteriores, Laurent Fabius, afirmó el viernes que se debe acabar con el Gobierno de Bashar al Assad “rápidamente”.

“Hay que acabar con 
el régimen sirio, y rápidamente”, destacó el ministro galo, quien terminó en Turquía una gira regional que también lo llevó a El Líbano y Jordania.

Las declaraciones hechas por el titular francés se produjeron luego de que el mismo asegurara el jueves que Francia no brindará apoyo para instaurar una zona de exclusión aérea en Siria sin la decisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Es evidente las contradicciones del canciller francés, que por un lado declaró el jueves que Francia no puede intervenir en los asuntos internos de Siria excepto en el marco de la legitimidad internacional, y por otro que “Bashar Al Assad no merece ya seguir en esta tierra”, según sus exabruptos del viernes.

viernes, 17 de agosto de 2012

LA PRIVATIZACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL MUNDO

Un estudio publicado por la Universidad McGill de Montreal y la Universidad de Utrecht en Holanda, analizó los datos del uso global del agua subterránea en contra de los modelos generados por ordenador de los acuíferos subterráneos y llegando a la conclusión de que la "huella del agua subterránea" de los recursos comprobables bajo el suelo es 3,5 veces mayor que la de los acuíferos conocidos.

El Consejo Intergubernamental del Programa Hidrológico Internacional (HIP) estima que hay 366 Millones Trillones de galones de agua en la Tierra.

El documento IPCC HS 15332 de Impactos del Cambio Climático: Titulización de agua, alimentos, suelo, salud, energía y migración explica cómo son los planes de la ONU para asegurar los recursos y utilizar a su disposición. A través del Fondo Monetario Internacional (FMI), los países subdesarrollados se ven obligados a vender sus recursos a la élite mundial como la "recuperación total" a los bancos centrales mundiales. Una vez que esos recursos esten bajo el control total de los acreedores, se convierten en activos a ser reasignados de nuevo por un precio a las naciones esclavizadas.

Este sistema hace que las fuentes de agua a sean de bajo costo para su privatización pero se vuelven menos accesibles para los paises que la necesitan desesperadamente. Los precios del agua aumentarán mientras que la calidad de la misma disminuirá. Esto obliga a la gente de lugares como el sur de África y la India a recoger el agua de los arroyos y ríos contaminados, lo que comprometerá su salud. El ciclo termina cuando los que tenían el agua que les fuer robada a través de la coerción mueran a causa del agua contaminada que se vieron obligados a utilizar.

Con la superpoblación que se calcula en los algoritmos, las reservas de agua subterráneas y sus ecosistemas nativos están bajo la amenaza cada vez mayor frente a la necesidad humana.

Los geofísicos del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático afirman que sólo 282 millones de personas podrían ser "abastecidos sobre el planeta" y con el número actual de casi 7 mil millones, los alarmistas están señalando que el agua se convertirá en lo más buscado después de los productos básicos.

Ejemplificado en el sudeste de Asia, con 1.700 millones de personas que utilizan ya las reservas de agua, lo "preocupante" resulta comprobar que la población ya está sobre-explotando las reservas de aguas subterráneas.

Tom Gleeson, investigador principal de la Universidad McGil cree que con un manejo adecuado de las fuentes de agua subterráneas que forman el 99% del agua dulce no congelada del planeta se convertirán en imprescindibles para la población humana en crecimiento.

El Programa de las Naciones Unidas para Medio Ambiente (PNUMA) en un estudio realizado para 130 paises determinando un "Status Report" ha obligado a la reforma a través de leyes de aguas internacionales que se aplicarán a presión bajo el pretexto de la "expansión de las poblaciones, la urbanización y el cambio climático". Mientras que el agua potable para los seres humanos este controlada, las mejoras destinadas a garantizar las reservas de agua dulce para el ecosistema serán en primer lugar.

La gestión y uso del agua en el marco del acuerdo internacional conocido como Integración de los Recursos Hídricos (GIRH) estaba en la Conferencia de Naciones Unidas de 1992 acerca del Desarrollo Sustentable. La cooperación del PNUMA y el plan ONU-Agua, constituye un mecanismo interinstitucional para el control de los recursos de agua dulce y se refiere sobre las políticas de la ONU para los gobiernos sobre como ha de ser la forma para asignar sus activos.

En Asia y América del Norte, donde los investigadores concluyen que los recursos hídricos se están derrochando y la agricultura está siendo atacada debido a su uso de agua para riego. Gleeson dice: "Los relativamente pocos acuíferos están siendo fuertemente explotados para desgracia de la agricultura en varios países. Así que siendo el número relativamente pequeño, estos son los recursos críticos que necesitan una mejor gestión ".

Gleeson afirma que el efecto de la agricultura sobre "el suministro de agua disponible" no ha tenido una medida de cuantificación y un estudio adecuado para mostrar "el impacto sobre las aguas subterraneas del uso agrícola en forma coherente y global."

Al exigir una restricción internacional en la extracción de agua combinado con la promoción de dietas con menos carne, Gleeson afirma que los recursos hídricos se podrían repartir de forma más sostenible.

El British Geological Survey y el University College de Londres han realizado estudios sobre los acuíferos subterráneos Africanos, llegando a la conclusión de que hay más de 100 veces cantidad de agua bajo tierra que en la superficie del continente.

Andrew Mitchell, secretario de estado del Reino Unido para el Desarrollo Internacional se congratula por ese hallazgo "Este es un descubrimiento importante. Esta investigación, que el Gobierno británico ha financiado, podría tener un efecto profundo sobre algunas de las poblaciones más pobres del mundo. "

Este descubrimiento podría convertirse en el mayor intento de privatización del agua. Los Recursos hídricos de todo el mundo sucumbirán a la privatización, convirtiendo la molécula más esencial para la vida en una mercancía global.

En el norte de África, los planes no controlados para extraer los recursos hídricos subterráneos han sido considerados insostenibles por la ONU.

En el desperdicio de los recursos hídricos, para tratar de mitigar los residuos con el uso de aguas residuales efluentes de aguas residuales y otros podrían conservar la vida silvestre, ríos y ecosistemas que están siendo destruidos por la necesidad humana. En un estudio UC Irvine civil, Stanley Grant autor principal del mismo y profesor de ingeniería ambiental, afirma: "Este es el único camino a futuro para proporcionar agua a los seres humanos, así como también para los ecosistemas. Tenemos que centrarnos en la mejora de la productividad y el valor de los suministros existentes".

La escasez de agua podría ser rescindida por la creación de agua potable a partir de aguas residuales y reducir la pérdida total de las tuberías en la redes de suminitros en la ciudades. a fin de aprovechar al máximo "los recursos de agua dulce asustan", dicen los investigadores.

La titularización del agua será un conflicto de control sobre la sociedad y el derecho a la vida. Se trata de un aspecto no negociable para la vida en la Tierra. La amenaza de falsa bandera sobre la contaminación del agua (que está siendo cometida por la élite global a través de las corporaciones multinacionales) es un grave problema en la marcha hacia el control total sobre todas las necesidades básicas para vivir.

La búsqueda sobre la seguridad del agua significa que la Nación que disponga del agua, tendrá oportunidad de vivir - y quién no morirá. Con el surgimiento de los regímenes del agua, se tomarán de los acuíferos subterráneos. El reclutamiento de talleres diseñados para crear más alarmistas que se están apareciendo por todo el mundo académico, las élites globales tratan de convencer al mayor número posible de estudiosos de que la ONU sería la mejor y única oportunidad para la asignación equitativa de los recursos hídricos.

En pocas palabras, la "securitización" del agua a escala global (si las élites económicas se salen con la suya) se llevará a cabo por la solamente a través de la ONU. Sus recomendaciones sore el destino será dirigido a los distintos gobiernos que deberán promulgar las leyes respectivas y "LOS CIUDADANOS DE ESTOS PAÍSES NO TENDRÁN MÁS REMEDIO QUE SEGUIR LAS LEYES DE SUS PAÍSES, PARA QUE PUEDAN OBTENER SU RACIÓN DE AGUA QUE DA VIDA"



Global Research - Centre for Research on Globalization por Susanne Posel - 8/2012

jueves, 16 de agosto de 2012

MUNDO ÁRABE E ISLÁMICO: “Israel siempre se prepara para la agresión contra la región”


El vicesecretario general de la Liga Árabe para Asuntos de Palestina y Territorios Ocupados, Muhamad Sabih, ha criticado la “naturaleza agresiva” de Israel y ha señalado que Israel “siempre se prepara para la agresión contra los países vecinos y la región en su totalidad”.
En una entrevista concedida a la agencia de noticias iraní FARS, Sabih ha apuntado que los países árabes no deben defender al pueblo palestino únicamente en las fechas simbólicas y ha agregado que esta defensa debe tener lugar cada día.
El último viernes del mes sagrado del Ramadán es considerado como el Día Internacional de Al Quds (Jerusalén), y con este motivo se celebran conferencias y manifestaciones en apoyo a la liberación de la ciudad y el retorno al control árabe y musulmán de la misma.
El Día Internacional de Al Quds fue implantado por el fundador de la República Islámica de Irán, el ayatolá Seyyed Ruhollah Musavi Jomeini, como un modo de expresión de solidaridad con el pueblo palestino y para recalcar la importancia de Jerusalén para el mundo musulmán.