domingo, 24 de febrero de 2013

El monumento a los héroes de Malvinas, en estado de abandono total


El monumento más importante a los héroes caídos en la guerra de Malvinas, localizado en la Plaza General San Martín, en Buenos Aires, se encuentra en estado de abandono total.

Vecinos y familiares, denuncias que en plena pelea política, ni Nación ni Ciudad se hacen cargo del monumento.
Recientemente, diario El Malvinense recogió fotos que el grupo Yo también quiero recuperar el cenotafio publicó en Facebook. Las imágenes son más elocuentes.
“Donde debería de estar la llama votiva, ha crecido una planta de unos 15 centímetros. La llama simboliza el fuego sagrado de la argentinidad que arde permanentemente como homenaje a quienes dieron su vida por la Patria. Aquí solo arde el egoísmo, desinterés y el olvido de los gobernantes para con sus héroes”, publicó el grupo.
En una de las fotos puede versen las cintas de seguridad que el gobierno de la Ciudad ha colocado para prohibir el ingreso al cenotafio. La mayoría salidas y voladas, sin embargo no hay Guardia de Honor que proteja al recordatorio.

martes, 19 de febrero de 2013

La OTAN concluye el despliegue de los misiles Patriot en Turquía


La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) dio por concluido este lunes el despliegue de seis baterías de misiles antiaéreos Patriot en el territorio de Turquía.
“El despliegue ha concluido y todos los sistemas están activados”, dijo un portavoz de la OTAN.
El pasado viernes se hizo operativa la segunda de las dos baterías de misiles Patriot enviadas por EEUU y emplazadas cerca de Gaziantep, en el sur de Turquía.
Otras dos, proporcionadas por Holanda, funcionan en las inmediaciones de Adana, la cuarta en importancia ciudad de Turquía.
Las dos restantes, enviadas por Alemania, entraron en servicio cerca de la ciudad deKahramanmaras.
Oficiales de la OTAN estiman que seis baterías antiaéreas podrán proteger de un potencial ataque desde Siria con proyectiles Scud a unos 3,5 millones de turcos, habitantes de las zonas fronterizas.
Turquía ya albergó varios sistemas Patriot en 1991 y 2003, durante sendas guerras de Irak, pero en aquellas ocasiones los misiles no se llegaron a usar.
Moscú considera que este despliegue podía empeorar la situación y que la OTAN se está implicando así en el conflicto sirio.

lunes, 4 de febrero de 2013

Israel inyecta anticonceptivos a las inmigrantes etíopes

Una fuente del gobierno israelí ha reconocido por primera vez la práctica de inyectar anticonceptivos de larga duración a mujeres de origen etíope, según informa el diario Haaretz en su edición del 27 de enero de 2013. Según este diario, Israel admite a mujeres inmigrantes etíopes a condición de que se dejen inyectar el citado anticonceptivo de larga duración.
Hace un mes y medio, el asunto era destapado en un programa de la televisión israelí en el que el periodista Gal Gabbay recogía el testimonio de 35 mujeres etíopes. Estas eran obligadas a aceptar bajo amenaza la inyección citada antes de entrar en territorio israelí. El testimonio de estas mujeres podría explicar la baja del índice de natalidad del 50 % entre la comunidad etíope de Israel en el transcurso de la última década.
En diciembre del 2012, el diario Haaretz informó en sus páginas las conclusiones de esa emisión televisiva. La inyección del anticonceptivo era una condición requerida ante las inmigrantes. De lo contrario no podían entrar en Israel.
Las autoridades estatales han negado tener conocimiento de estas prácticas, que sin embargo ya fueron señaladas por primera vez hace 5 años. Ahora el ministro de Sanidad ha ordenado a los ginecólogos y a las 4 organizaciones de sanidad del país que no inyecten el anticonceptivo de larga duración Depo-Provera a las inmigrantes etíopes, sin conocer las razones del tratamiento.

sábado, 26 de enero de 2013

Atacar a Siria es como atacar a Irán y a sus aliados

“Siria juega un papel ‘bastante clave y fundamental‘ en el desarrollo de la resistencia en la región, por ende, cualquier ataque contra Siria se considera como una ofensiva contra Irán y sus aliados”.

Así lo ha afirmado este sábado el asesor del Líder Supremo de la Revolución Islámica de Irán para Asuntos Internacionales, Ali Akbar Velayati, durante una entrevista con la agencia iraní de noticias Mehr.

“Los países occidentales y los reaccionarios estados regionales que se oponen a la resistencia ante el Sionismo, atacaron la ‘dorada cadena de la resistencia’ tras arremeter contra Siria”, ha agregado.

Según Velayati, el apoyo logístico que prestó Siria al Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) y al Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS), le ayudó a ganar las guerras de 33 y 22 días (respectivamente) contra el régimen de Israel.

Durante la guerra de 22 días que desencadenó el régimen israelí contra la Franja de Gaza (2008), más de 1400 palestinos perdieron la vida; entre las víctimas mortales figuraban al menos 300 niños.

En la guerra de Gaza, HAMAS consiguió evitar la materialización del objetivo del régimen de Tel Aviv, es decir, la destrucción del movimiento de la resistencia palestina.

Las fuerzas de Hezbolá resistieron ante la invasión israelí durante la guerra de 33 días en 2006, obligando a este régimen a retirar sus tropas sin haber conseguido ninguno de sus objetivos.

De acuerdo con el funcionario iraní, el apoyo a Palestina, a la resistencia libanesa, a Siria y a un gobierno popular en Irak, forma parte de la política exterior del país persa.

"El objetivo es mantener la dorada cadena de la resistencia ", ha concluido Velayati.

Conflicto entre China y Japón es ahora la amenaza más seria para el mundo

“El gran problema es que el balance del poder entre los dos países ha cambiado y sigue cambiando dramáticamente, y, verdaderamente, no a favor de Japón”, afirmó Bremmer a 'Business Insider'. 

La entrevista fue concedida en el marco del Foro Económico Mundial de Davos, teniendo como telón de fondo el recrudecimiento de la disputa sobre las islas Senkaku (llamadas Diaoyu en China) en el Mar de China Oriental. 

El experto subrayó que a diferencia de su predecesor Hu Jintao, el líder actual chino, Xi Jinping, goza de la lealtad profunda de los militares. 

 
“Por eso si busca una escalada puede sentirse más cómodo y seguro de que puede aumentar o reducir la presión sin perder el control sobre la situación”, dijo el experto. 

Guerra con consecuencias

Según Bremmer, la guerra entre China y Japón ya ha comenzado en forma de ataques cibernéticos contra los bancos nipones, así como las manifestaciones antijaponesas estimuladas por el Gobierno chino y el impacto directo en las inversiones japonesas en China.  

Pero en caso de una confrontación militar lo primero que ocurrirá es que se romperán las relaciones diplomáticas y surgirán brotes de violencia. 

“Es muy probable que los japoneses que residen en China sean agredidos y asesinados. Habrá una retirada de empresas japonesas de China”, resaltó Bremmer. 

El experto señaló que Japón gasta cerca del 1% del PIB en su defensa y que no puede defenderse con sus propias fuerzas. Por eso es inevitable la demostración de fuerza por parte de Estados Unidos, como aliado de Japón.     

Pero el analista  cree que hay poca posibilidad de un conflicto militar entre China y Estados Unidos. 

“Mientras que China está dispuesta a jugar duro con Japón, no creo que esté lista para hacer lo mismo con Estados Unidos”, dijo. 

Bremmer advirtió sobre los efectos económicos para la relaciones entre EE.UU. y China. “Va a afectar a las relaciones comerciales y llevar a un enfriamiento en los lazos. Esto crea con el tiempo un potencial para reducir al mínimo la cooperación naciente sobre asuntos como Siria.  Esto también se refiere a muchos otros lugares, como Corea del Norte, por lo que nuestra cooperación  es importante”, dijo el experto. 

La tensión entre China y Japón por este tema detonó en septiembre del 2012, cuando Tokio anunció la compra de tres de los polémicos islotes, que se encontraban en manos privadas. Este hecho desató violentas manifestaciones antijaponesas en China, nación que reclama su derecho histórico sobre el archipiélago.  

Desde entonces ambos países han intensificado drásticamente sus actividades de vigilancia tanto aéreas como navales en la zona. 

El deshabitado archipiélago de las Senkaku/Diaoyu, compuesto por cinco islas y tres peñones, que está situado en el Mar de China Oriental, cuenta con ricos bancos de pesca y se cree que alberga importantes yacimientos de hidrocarburos.

Londres pide apoyo de París en un posible ataque contra Argentina

Un grupo de parlamentarios del Reino Unido reveló que el país británico está apoyando la intervención militar francesa en Malí a cambio de conseguir el respaldo del país galo, en su eventual conflicto con Argentina por las islas Malvinas.

Actualmente la Real Fuerza Aérea británica (RAF, por sus siglas en inglés), está prestando “un apoyo logístico” a Francia en su campaña terrestre con el pretexto de detener el avance de los combatientes en el país africano y ahora en caso de una eventual guerra británico-argentina, Francia tendrá que devolverle el favor, según informó el miércoles el periódico 'The Bolton News'.

El parlamentario David Crausby, citado por la misma fuente, informó que un apoyo militar francés junto a un aumento en los gastos militares son las únicas vías que posibilitarán a Londres llevar a cabo una ofensiva en contra de Buenos Aires.

Mientras tanto, otros medios como la revista semanal de noticias 'The Week', informa que los altos cargos de inteligencia del Reino Unido han advertido al primer ministro británico, David Cameron, sobre la posible actuación agresiva argentina en caso de que en el referendo previsto para marzo, los isleños voten a favor de su estancia como parte del país europeo.

Estas noticias, complementan la postura de Cameron, consistente en rechazar la vía del diálogo como solución respecto a la soberanía de las Malvinas.

Cabe mencionar que el vicepresidente de Argentina, Amado Boudou, había condenado la decisión del Gobierno británico de llevar a cabo un referéndum sobre el “estatus político” de las Malvinas, asimismo, lo calificó como una falta de respeto a la inteligencia y el derecho nacional e internacional.

Desde 1833, las islas Malvinas han sido ocupadas por los británicos, quienes expulsaron a las autoridades y a la población argentina autóctona, reemplazándola por ciudadanos europeos.

miércoles, 23 de enero de 2013

Fayad lanza una advertencia a Israel por sus crímenes terroristas contra palestinos

El primer ministro del Estado de Palestina, Salam Fayad, lanzó una advertencia el miércoles al régimen de Israel por sus continuos crímenes contra el pueblo palestino.

Fayad condenó mediante un comunicado la muerte de una palestina en Cisjordania a manos de las fuerzas israelíes y advirtió al régimen de Tel Aviv sobre las consecuencias de tales sucesos.

El premier palestino pidió a la comunidad internacional que reaccione inmediatamente ante esta tragedia y presione al régimen de Israel para que ponga fin a sus actos “terroristas”.

Lubna Hanash, una joven palestina de 21 años de edad, perdió la vida el miércoles como consecuencia de los disparos realizados por las fuerzas del régimen de Israel cerca del campo de refugiados de Al-Arrub, a unos 8 kilómetros al norte de Al-Jalil (Hebrón), cuando se dirigía con sus compañeros a la Universidad de Al-Arrub.

El régimen de Israel ha establecido cientos de puestos de control en Cisjordania desde los que las fuerzas israelíes lanzan, con frecuencia, ataques contra los palestinos que viven en esta región.

El pasado 18 de enero, soldados israelíes dispararon contra otro joven palestino, que resultó herido, cerca de Beitolahm (Belén), en el sur de Cisjordania.

Un adolescente palestino, de 15 años, también resultó gravemente herido durante una protesta en el campo de refugiados de Aida, situado en el norte de Belén.